No podemos negar el lamentable estatus del mundo del cine de hoy en día. Todos los estudios y compañías buscan crear su propio universo cinematográfico, tratando de sacar secuelas una tras otra y de poder hacer una gran franquicia llena de películas. Por lo que cuando llega una secuela especial, una que no busca crear toda una franquicia, si no que contar el próximo capítulo en una historia, es algo verdaderamente raro.
Lo que hace que sea sumamente doloroso cuando esta película fracasa comercialmente. Lamentablemente este es el caso de Blade Runner 2049, una cinta que es, en mi humilde opinion, la mejor película que ha salido este año. Una que incluso llega a superar a la clásica original de Ridley Scott. Y los motivos por los cuales pienso esto involucra mucho, pero muchísimo mas que solo la cinta. .
2049 toma lugar 30 años después de los eventos de Blade Runner; en un mundo que ha cambiado de formas completamente radicales en todo este tiempo seguimos al Blade Runner K, interpretado por Ryan Gosling, quien durante una de sus investigaciones termina viéndose involucrado en un descubrimiento que tiene el enorme potencial de cambiar el mundo y llevar a la sociedad al caos.
Tal y como mencione con anterioridad, esta cinta se siente más como el siguiente capítulo dentro de la historia que fue presentada en Blade Runner que como una simple secuela. A muchas personas (incluyéndome a mi, si he de ser honesto) no les gustaba mucho la idea de una continuación para Blade Runner ya que la historia había concluido en la primer cinta, ¿Que es lo que hay por explorar ahí?
La respuesta es mucho más compleja de lo que parece a simple vista. 2049 es primero y principal su propia historia, y si bien involucra a muchos de los personajes que conocimos en la cinta original, esta logra funcionar por sí misma, sin sentirse como algo completamente forzado que depende completamente de la primer película. Es difícil de explicar sin llegar a spoilers, pero esta película se siente como una historia que se tenia que contar.
Algo que tengo que decir, y que no es sorpresa para nadie, es que Ryan Gosling hace un estupendo papel como K en esta cinta. No solamente tiene que llevar adelante una historia tan compleja y emocional como lo es esta, si no que tiene que hacerlo a sabiendas que tiene que seguir el legado de Harrison Ford en la primer cinta. Afortunadamente, no solamente hace un papel excepcional, si no que demuestra que no tiene nada que envidiarle a ningún otro actor dentro del medio.
El logra poner una gran emoción, profundidad y empatía a K, ayudando a que sea un personaje mucho más complejo y que sea más entrañable para la audiencia. Este es el increíble resultado de cuando un excelente guión se encuentra con un increíble director y trabajan en conjunto con un brillante actor.
Pero esto es algo que se ve dentro de todo el cast de la cinta. Todo el elenco desde Sylvia Hoeks, Jared Leto, Ana de Armas, Dave Bautista hasta Robin Wright hacen un gran trabajo el presentando a estos personajes y hacerlos sentir verdaderamente reales e interesantes. Aun cuando muchos no logran salir tanto como otros, siguen sintiéndose relevantes y logran dar el todo en el poco tiempo que están en la cinta.
Debo de hacer una mención especial a Sylvia Hoeks, quien nos trae no solamente una de las mejores actuaciones que he visto a lo largo del año, una que prácticamente logra robarse la película, si no que ademas es su personaje uno de los más interesantes que hay dentro de la cinta. No quisiera hablar mucho de ella, ya que seria llegar a ciertos spoilers, pero el no mencionarla seria injusto para el estupendo trabajo que hizo.
Uno de los aspectos que fueron más importantes dentro de Blade Runner fueron las cuestiones filosóficas sobre qué es lo que hace a un humano, sobre la percepción que tienen las personas hacia aspectos de la vida diaria que ya son considerados como herramientas, así como la forma en la que las personas van perdiendo humanidad ante estos avances y con la constante evolución tecnológica.
2049 toma muchos de esos elementos y trata de observarlos desde un punto de vista diferente. En si son las mismas cuestiones que vimos durante la película original, pero vistas a través del lente de un personaje distinto, y con implicaciones sumamente distintas considerando el contexto y desarrollo de la película. Es una sociedad diferente, por lo que estas cuestiones y sus conclusiones también tienen que ser diferentes.
Esta es una película que dura casi 3 horas, pero honestamente no se siente así. El ritmo y desarrollo de esta película se sienten mucho más ligeros de lo que uno esperaría y la forma en la cual pasa de una escena rápida a una mucho más lenta es algo que esta muy bien ejecutado. Hace un gran trabajo en mantenerte entretenido y pegado a la pantalla a lo largo de su duración, cosa que no pudo hacer muy bien Blade Runner.
Visualmente esta cinta es impresionante. Claro, después de todo estamos hablando de Denis Villeneuve, para este punto no debería de sorprender el mencionar que esta película se ve bien. Pero no podemos pasar por alto la forma en la cual esta película nos muestra el mundo en el cual se encuentran nuestros personajes.
No estamos hablando únicamente de hacer que ciertas tomas presenten una emoción o creen tensión, si no en la forma en la cual ayudan a darle mas vida a este universo. El mundo se ve igual de caótico y opresivo como se vio en la Blade Runner original, pero todo el ambiente y el entorno de la cinta se siente mucho más interesante. En momentos en los que lo necesita, se siente con mucha más vida, y en otros logra traer toda una atmósfera de desolación y miseria.
Hasta ahora he evitado hablar de Rick Deckard y de como entra dentro de toda la historia, y esto es algo que probablemente sea para lo mejor. Lo único que puedo decirles es que la forma en la cual es involucrado dentro de la trama es bastante interesante y que Harrison Ford, como siempre, hace un increíble papel interpretando nuevamente a uno de sus personajes más emblemáticos.
Si fuera a dar un aspecto negativo hacia esta película seria que, a diferencia de la original, esta cinta no logra hacer nada verdaderamente nuevo. Hay algunas cosas que vemos dentro de la película que ya hemos visto antes, ya sea en Blade Runner o en otras películas del género durante los últimos 30 años. Lo que la salva de sentirse repetitiva o irrelevante es que estos elementos logra integrarlos a la historia y no solamente hacerlos propios, si no de ejecutarlos de una forma interesante y a la perfección.
Blade Runner 2049 fue un gran proyecto cinematográfico que involucró un gran número de personas creativas, actores y directores que se unieron y que crearon un mini-universo diseñado únicamente para hacer que esta película brille. Hicieron algo que no había visto desde The Dark Knight en el 2009: Crear una serie de cortometrajes para expandir el universo de la cinta y llenar la brecha entre Blade Runner y 2049.
Con una serie de cortometrajes llamados Black Out, Nexus Dawn y Nowhere to Run, dirigidos por Shinichiro Watanabe y Luke Scott, no solamente se nos es introducido al universo y cambios que ha habido dentro del mundo de Blade Runner, si no que además se nos permite aprender un poco mas de los personajes que serán importantes para esta cinta.
Lo que hace estos trabajos más llamativos y un logro en cuanto a esta clase de producciones es a la forma en la cual estos fueron trabajados. No estamos hablando de simples cortometrajes de 2 minutos que no son interesantes, si no de auténticos cortometrajes que no solamente están bien producidos y actuados, si no que ademas son una autentica maravilla de ver. Sobretodo Black Out, una estupenda animación que me hace desear el ver más historias dentro del mundo de Blade Runner a través del maravilloso medio que es la animación.
Si bien no es necesario el verlos para tener un completo entendimiento de la cinta, estos logran aportar mucho al gran mundo de Blade Runner. Es claro que había mucho amor y aprecio por esta historia, y todo el equipo quería hacer algo brillante. No son parte de la película en si, pero el ignorarlos, así como el impacto que tuvieron en la producción seria un insulto al esfuerzo que hubo por parte de todos los involucrados.
Aun después de todo este tiempo no logro entender como es que esta cinta fracaso como lo hizo en taquilla. No solamente es una excelente cinta en cuanto a historia y personajes se refiere, por no decir que todo un milagro, considerando como son la mayoría de las secuelas, si no que ademas es una que es verdaderamente entretenida e interesante.
Dentro del todo, Blade Runner 2049 logra tomar todos los elementos, todas las cuestiones filosóficas, tecnológicas y sociales que fueron presentadas dentro de la primer película y expande sobre ellas. Presentando un mundo que es mucho más grande y complejo, y mejorando todo aquello que se nos presentó en la cinta original.
La película ya esta disponible para ver en iTunes y hasta en YouTube, por lo que si aun no han tenido la oportunidad de ver esta cinta, es definitivamente la mejor forma de terminar el año.
Blade Runner 2049 es una película verdaderamente increíble. No solamente es una de las mejores secuelas de todos los tiempos, no solamente logra superar a una cinta tan icónica e importante como la Blade Runner original, no solamente es la mejor película del año en mi opinion, si no que ademas es una de las mejores películas que he tenido el placer de ver en mi vida.
Recent Comments