Uno de los estrenos más esperados durante el 2017 fue “IT”, una adaptación del libro de Stephen King el cual en 1990 había salido a la luz en capítulos para una serie televisiva. Por esta razón es que oficialmente fue en este año que vimos por primera vez la película de IT y no un remake, como muchos lo mencionaron antes y después del estreno. Pero, ¿por qué esta cinta se encuentra dentro de la lista de las mejores películas del año?

Además de ser una de las más esperadas, no sólo por el público fan del terror sino por el público en general, desde que se anunció su estreno, es importante mencionar la gran similitud que tiene con el libro. A pesar de ser una cinta que no fue dirigida por su escritor, se retomaron todos los aspectos que Stephen narra y describe en su extenso best seller. Es inevitable ver y comparar una película de la cual ya has leído su libro. Incluso, está tan apegada a la historia original que mientras la veía iba recordando detalles que había olvidado.

Un punto importante que debo mencionar es su género, el cine gore que se remite al terror pero también a lo visceral, ese tipo de cine que te provoca náuseas cuando es exagerado y por si fuera poco, cuando realmente es muy malo. Pero este no es el caso de IT que aunque tiene, por lo menos, un par de escenas explícitas y llenas de sangre, no lastima las susceptibilidades del público. Recordemos que durante sus primeros minutos, la escena donde el payaso le arranca el brazo a Georgie es sumamente explícita y muy gore. Tampoco podemos olvidar la escena en donde Kimberly está en el baño de su casa y del lavabo sale sangre que termina embarrada por todos lados.

Algo que me encantó y por lo cual considero que es la mejor película que vi durante este año es que los personajes y los lugares que se describen en la historia son tan cual los imaginé mientras leía el libro. Es impresionante ver que hasta los senderos por los cuales “El Club de los Perdedores” andaban en bicicleta fueron recreados tal y como Stephen los escribió. También las características que hace a cada uno de los personajes único y peculiar son respetadas y superadas en su adaptación cinematográfica. La verdad es que sí es un trabajo que aplaudo y del que, sin duda, espero la siguiente parte en donde podremos ver la etapa adulta de cada personaje, la cual, también tiene mucha historia por explotarse y espero pueda seguir manteniendo su nivel de excelencia.

El trabajo actoral de todo el elenco también es maravilloso, no porque sean niños hay que esperar menos y este es un gran ejemplo de ello pues los niños se llevan toda la película. Un ejemplo de sus grandes actuaciones es cuando se encuentran adentro de la casa abandonada e IT hace su aparición de diferentes formas. Y claro, no podemos cerrar esta reseña sin antes mencionar a Bill Skarsgård quien dio vida al mismísimo payaso y lo hizo de manera excepcional.

No es una cinta que les recomiende ver este día pero, quizá mañana puedan hacerlo. Lo interesante es ver que detrás del terror y del miedo siempre hay una razón. En este caso, Stephen creó a un personaje que se alimenta del miedo y por ello es que cada persona puede verlo de manera distinta, según sea a lo que le temen. A partir de esto podemos hacer una buena reflexión y descubrir que una película de terror también puede enseñarnos algo.

Para mi, IT tiene un 10.