El día de ayer se difundió una entrevista de Carmen Aristegui a Karla Souza, en donde la actriz contó acerca de un abuso sexual por parte de un productor al inicio de su carrera. Por la noche, en el noticiario de Denisse Maerker se leyó un comunicado en donde Televisa se deslindó de Gustavo Loza, productor con quien efectivamente Souza ha trabajado (en proyectos como Los héroes del Norte). En su defensa, Loza ya ha dicho que no fue él, y que lamenta lo sucedido a Souza, ya que la considera una amiga, y culpa a Televisa de aprovechar la situación para echarle la culpa. Cabe destacar que Souza no dió el nombre de quien la violó, y Televisa en su comunicado dijo que había hecho una “investigación preliminar”, sin embargo no ha habido comentarios de Karla Souza al respecto.

La decisión de la actriz para hacer esta revelación fue el movimiento #MeToo, que en EU se inició tras una avalancha de denuncias contra Harvey Weinstein (de quien, por ejemplo, la misma Salma Hayek declaró ser víctima); Souza declara que gracias al movimiento pudo darse cuenta de que lo que le sucedió hace más de 10 años fue una violación, lo que la llevó a cuestionarse si alzar la voz en México podría tener las mismas consecuencias que en EU. Souza dijo ya estar bajo amenazas, pero pudo más el peso de lo sucedido. Si bien no ha dicho el nombre de su agresor, es un secreto a voces que en el medio del espectáculo los favores sexuales son “cosa de todos los días” (como el famoso catálogo de actrices del que hace poco se habló bastante, donde algunas actrices dijeron que sí existía y otras que no), y quizá a partir de la declaración de Karla Souza podría comenzar a salir a flote algo de lo que siempre se ha sospechado y que pocas personas han hablado: que la fama es un camino espinoso.

Algunas vedettes han dicho que departieron con “poderosos empresarios” y políticos, que intentaron conseguir sus favores mediante regalos, y en algunos casos intimidación, alguna más ha dicho que cedió estando bajo el influjo de alcohol y/o drogas. Pero estas revelaciones, aún sin nombres, han ocurrido décadas después del hecho. Souza da otro paso más, ya que es una figura cuya carrera está en un gran momento, al tener no sólo un nombre en México sino también en Estados Unidos al protagonizar una serie exitosa. Quizá nunca dé el nombre, pero es importante que éste tipo de hechos sean denunciados (aún si no judicialmente) para prevenir a todas las víctimas que diariamente sufren el acoso en todo tipo de instancias, ya sea gubernamentales, laborales, escolares e incluso por familiares o amigos. Recordemos que hace poco el médico del equipo de gimnasia de los Estados Unidos fue enjuiciado por abusar de más de 150 atletas, y en un caso del fútbol un jugador y el dueño del equipo fueron expuestos, y que ha derivado en acusaciones de futbolistas contra el dirigente, por lo que tanto hombres como mujeres pueden sufrir del acoso, a manos de una persona del sexo que sea, aprovechándose de una posición de poder.

Sí, hay un lado oscuro en donde falsas acusaciones se dan (en donde la ley debería castigar a aquellos que acusen en perjuicio de alguien), y donde chismes y envidias pueden acusar y provocar juicios desde sociales hasta mediáticos, pero eso no debe ser un freno para que los abusos sean denunciados, ya no años después, sino mientras la ley pueda actuar para otorgar la justicia a los agraviados…esperando siempre que la ley actúe como debe.

El video de la entrevista puedes verlo aquí

¿Y tú que piensas al respecto?