El guionista Aaron Sorkin (Steve Jobs) hace su debut como director y no podria ser más afortunado. La adaptación de la novela autobiográfica de Molly Bloom, la celebre Princesa del Poker se presta totalmente a su estilo de diálogos largos, acidos e introspectivos.
La historia es simple, una atleta de alta competencia ve truncada su prometedora carrera y termina involucrada en un circulo clandestino de apuestas, con el tiempo aprende todos los secretos del negocio y decide lanzarse por su cuenta, consiguiente un gran èito, pero tambien asumiendo grandes riesgos que llevan a su arresto en 2013 por cargos de lavado de dinero y apuestas ilegales.
Jessica Chastain (The Tree of Life) interpreta a una mujer capaz, valiente, decidida y con fuertes convicciones en una cinta que no es un drama judicial, ni una historia de apuestas, sino que termina mostrando como una mujer participa en un juego copletamente dominado por hombres y como ella termina haciendo su propio juego, de ahi el título original de la película y de su libro.
Molly se enfrenta a fuertes figuras masculinas, su padre (Kevin Costner) que es obsesivo en su educación física e intelectual; su jefe (Jeremy Strong) quien la introduce en los juegos de poker underground pero que nunca le concede autoridad; su principal contacto y jugador estrella (Michael Cera) que la menosprecia y echa por tierra su primer negocio; su contacto en Nueva York (Cris O´Dowd) quien sutilmente la hace involucrarse con la mafia rusa; y su abogado (Idris Elba) quien no cree en ella y su historia y al principio se niega a representarla.
Molly narra su historia en flashbacks que se van integrando a la trama principal, asi que vamos aprendiendo de su propia voz como es que llegó a su situación actual. Esto funciona tambien para Charlie Jaffrey (Idris Elba) que va descubriendo a la mujer atras de la figura pública. ¿Realmente Molly Bloom es culpable o sólo es un chivo expiatorio, un cara para el sistema? ¿Es una delincuente o sólo una mujer que se atrevio a hacer la apuesta más grande y no se le perdonó el ganar?
La cinta nos muestra un poco el mundo de las pauestas subterraneas y la clase de personajes que se involucran en ellas, todos con distintas motivaciones, y todos con diferentes objetivos. Unos buscando poder, otros simplemente sentirse parte de un grupo exclusivo. Al final, el dinero, propio o ajeno, no es un obstáculo para estos personajes.
Las actuaciones de Chastain y Elba son sobresalientes, pues evitan caer en el esterotipo y dan credibilidad a los largos dialogos escritos por Sorkin, quien da rienda suelta a su propio guión lo cual hace que por momentos se pierda un poco el hilo de las conversaciones, llenas de ironias, sarcasmos, referencias y términos. La historia se basa principalmente en los dialógos y en los rostros de los actores que no pocas veces dicen más con una mirada que con frases largas y bien escritas. Los personajes estan bien construidos y salvo una escena que parece estar incluida solo para lucimiento de Kevin Costner no hay desperdicio en las actuaciones.
No es la historia más trascendente del año, pero esta bien escrita, bien dirigida y bien actuada. Una cinta obligada en esta epoca de premios.
Recent Comments