En la master class que Guillermo Del Toro dio en Guadalajara donde detalló cómo fue que realizó “The Shape of Water” además de decirnos que siempre hagamos las cosas que nos gustan y sobretodo nunca podemos esperar nada del gobierno.
Las entradas se acabaron en minutos, así que no había duda. La segunda jornada del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) estaba dedicada exclusivamente en Guillermo del Toro.
El cineasta llegó a Zapopan con sus “gemelos dorados” sus Oscars para charlar con los cientos de espectadores que lograron estar en el recinto que desde muy temprano hicieron fila para escuchar sus palabras además de quienes los veían en línea.
Del Toro habló en estar masterclass sobre su obra, las dificultades de hacer cine, sus influencias, su proyecto de escribir tres libros sobre directores que admira (entre ellos Ridley Scott y Michael Mann) y su eterno amor por (las tortas ahogadas) y compartió consejos de vida para aquellos que desean hacer cine o, simplemente desean mejorar aspectos de su vida: “Nada de positivismo chaquetón”, como él mismo Del toro dijo. Aquí aspectos muy importantes de la master class:
Lo más importante de una película: cómo (el cine) se sostiene con fe, estilo y huevos.
El secreto de hacer cine: El cine no es química, no es un poquito de aquí y ni de allá. Es alquimia, tomar elementos que tú transformas, transmutas y conviertes en oro.
¿cómo construir un libreto?: El guión para mí existe en tres niveles, el literario, el audiovisual y el otro es de edición, con un alfabeto que te construyes durante el rodaje.
La vigencia del cine sobre otras artes: El cine sigue siendo un arte que emociona.
¿cómo surgió ‘La forma del agua’?: La película viene de mi infancia. En el canal 6, cuando yo era niño, tenían una cosa que se llamaba permanencia voluntaria. Veníamos de misa y pasaban películas de Universal. Yo dibujaba a la criatura de “La Laguna Negra” comiéndose un helado.
¿porque introduce elementos arriesgados (Un claro ejemplo sería el sexo anfibio) en sus películas?: Esos elementos que constituyen el fracaso, también constituyen el éxito. Tú notas los momentos que van a tener potencia en la película porque el día que los filmas te preguntas: ¿qué estoy haciendo? Los elementos de la película son elementos que no se combinan nunca (en la industria cinematográfica)
¿Qué cintas le interesa hacer?: Las películas que valen la pena hacer son las películas que nadie más quiere hacer.
Sobre cómo le ayudó su experiencia en México para triunfar: El hacer cine en el inicio suena horrible cuando empiezas pero en realidad te prepara. Cuando puedes hacer cine en México puedes hacer cine donde sea.
Sobre hacer lo que se quiere: Nuestro oficio es evolutivo e involutivo, tienes que tener resistencia, la mitad de la realidad es tangible y la otra es lo que decides construir con ella. No es pensamiento positivo y mamadas de esas. No te debes dejar vencer.
Sobre el fracaso: La virtud y el defecto son exactamente las mismas cosas. La razón por la que le gusta lo que haces a un chingo de gente es la misma por la que no le va a gustar a otro chingo.
¿Cómo mantener lo mexicano en el extranjero?: Puedes hacer películas donde sea y el punto de vista va a ser tu punto de vista. Cómo chingados no voy a ser mexicano… una cosa es hacer raíces y otra tener pasaporte. ¡Que no mamen!
Sobre cómo iniciarse en el cine: Lo primero es ¿con lo que tengo, qué puedo hacer? Con lo que tienen mis amigos, ¿qué puedo hacer? Eso es lo primero, además de ver cine… Lo que no puedes esperar es que venga alguien del gobierno y nos rescate. (Muy importante)
Sobre la industria cinematográfica nacional : Lo que no está centralizado maravillosamente es el talento. Hay en todos lados. Somos un país que si existiera la oportunidad ¡estaríamos! Seríamos una potencia creativa. No existe, la oportunidad hay que hacerla. Si no nos la dan hay que hacerla.
Será hasta Marzo de 2019 que Guillermo Del Toro regrese a México y traiga su exposición llamada “Guillermo Del Toro: en casa con monstruos” esta sera inaugurada en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara por cinco meses y posteriormente pasará a la CDMX (Aun no sabemos en que parte, ni fecha)
Recent Comments